Sea roedores reales, ficticios o incluso mouse para ordenador, todo lo encontrarás aquí, en mundo roedor

Categoría: Roedores ficticios

Caja de dientes con ebook

Cajas para dientes de leche – Las 5+1 mejores opciones

Cuando somos pequeños, perder las cosas que son nuestras puede ser algo que todavía no sabemos gestionar emocionalmente (luego eso le sigue pasando a algunas personas hasta el final de sus días, como al que está escribiendo estas líneas). Los dientes de leche es algo que todos los niños y niñas perderán, y hay una forma de llevar mejor esa pérdida: las cajas para dientes de leche.

En este artículo, desde Mundo Roedor, hemos recopilado las 5+1 mejores cajitas para guardar dientes de leche. Las hay de varios tipos, y podrás encontrar muchas, pero estamos seguros de que la mejor selección la encontrarás en el siguiente ranking, así que si lo que quieres es guardar en una caja los dientes de los más pequeños de la casa, no te pierdas las siguientes recomendaciones.

5+1 mejores cajitas para dientes de leche

Como es habitual en los rankings de esta web, las 5 primeras opciones son algunas de las más vendidas y recomendadas por webs como Amazon, y las que me parecen objetivamente las mejores opciones. Y en el puesto +1, al final del todo, añado la que sería la recomendación personal de Mundo Roedor, y explicaré el motivo. Vamos allá.

1-Caja de dientes de Aitsite

Caja para dientes de leche

En el primer puesto, el más vendido en Amazon. Madera de calidad, gran diseño, selección entre niño y niña… Y sin duda tiene la mejor relación calidad-precio de toda la lista. Si te gusta su diseño, es la mejor opción. Cajas de dientes de leche baratas y de esta categoría no son fáciles de encontrar.

Comprar en Amazon

NiñoNiña

2-Caja de dientes de Sparta’s Store

Cajita para dientes

Si bien el diseño y el precio la sitúan como peor que el puesto anterior, es una caja que me gusta mucho por su funcionalidad en los compartimentos, por los detalles con los datos y las fechas, y porque puedes poner la foto del dueño de los dientes en la caja y que quede claro de quién es. Si esto se trata de un bonito recuerdo, ¿qué mejor que acompañarlo con una foto?

Comprar en Amazon

3-Caja de dientes de Amaoma

Caja de madera dientes de leche

Buen diseño, funcional, con los accesorios necesarios y su punto más atractivo: es la caja de dientes más barata que encontrarás en esta lista. Pese a lo barata que es, cumple suficientemente bien en todos los apartados, lo cual la convierte en una de las mejores opciones que podrás encontrar.

Comprar en Amazon

4-Caja del Ratoncito Pérez de Dakota

Cajita Ratoncito Pérez

Alejándonos un poco del concepto de dientes coleccionables, completaremos el top con dos cajas un poco más individuales, pero ambientadas en el Ratoncito Pérez, que para algo esto es Mundo Roedor. Elegante, con buen material y con un ratón encima. Merece estar en el ranking por su diseño y su elegancia.

Comprar en Amazon

5-Caja del Ratoncito Pérez personalizable

Caja dientes Ratón Pérez

En la línea de la anterior, pero con un ratón mucho más vistoso, y además en el enlace puedes pedir entre algunas variantes personalizables para poder poner la caja a tu gusto. La pongo un puesto por debajo de la anterior porque la considero menos elegante, pero seguro que también tiene su público. No está disponible todo el tiempo, pero no dudes en echar un vistazo o ponerte en contacto con el autor.

Comprar en Amazon

NUESTRA RECOMENDACIÓN-Caja de dientes FANS & Friends con E-book del Ratoncito Pérez

Caja de dientes con ebook

Y aquí tenemos la elección de Mundo Roedor. No debería haber una cajita para dientes de leche sin el Ratón Pérez en ella, y esta cumple con todo lo necesario para ser una caja perfecta. El dibujo, la calidad del material, el texto del Ratoncito Pérez en español por detrás…  Puedes elegir dentro del enlace entre varios colores y, lo mejor de todo, viene con un e-book de regalo. Sin duda, la recomendación favorita de esta página de amantes de los roedores.

Comprar en Amazon

¿Por qué es bueno comprar cajas para dientes de leche?

Porque es uno de los recuerdos más bonitos que se me ocurre para recordar tu infancia. Los niños y niñas que pierden los dientes no los pierden del todo si se guardan en una cajita apropiada, y es también una actividad muy bonita de padres e hijos juntos el ir anotando las fechas y otros pormenores del proceso. Para cuando uno crece y ya se olvida de todo aquello, tener una cajita para dientes de leche es un precioso recordatorio de nuestra historia. Además, las hay que son bien elegantes y con un diseño que hace que la experiencia merezca totalmente la pena. ¡Y si tiene que ver con el Ratoncito Pérez, mejor!

Si luego esos dientes los quieres entregar al ratoncito o no, eso ya es cosa de cada niño y sus decisiones. Puede que en un futuro vuelvan. Hay múltiples opciones, y cada uno vivirá la experiencia como quiera. Por eso la variedad de cajas de esta selección pueden ayudar. Algunas servirán como recuerdo personal, otras para entregárselas al ratoncito (tal vez metes un diente y al día siguiente lo que hay dentro es una moneda), o quien sabe… ¿Qué otras formas se te ocurren de vivir esta experiencia?

¿Qué hacer con los dientes de leche que se caen?

Cuando se cae un diente de leche no debes guardarlo en la cajita sin más. Es necesario esterilizarlo metiendo el diente en agua hirviendo, y tenerlo ahí al menos 5 minutos. Luego se seca y se mete en la caja. Para este tipo de cosas, algunas de las cajas vienen con sus correspondientes pinzas y algodones que te pueden ayudar con este procedimiento. Si está bien esterilizado y bien seco, ni el diente ni la caja correrán ningún tipo de riesgo y podrás guardar todos los dientes de leche sin ningún problema.

No olvides pasarte por nuestro artículo general sobre el Ratoncito Pérez para ver todos sus productos e historias.

Aquí tienes también las mejores ofertas de puertas del Ratoncito Pérez, un regalo complementario a la experiencia que puede ser muy bueno para los pequeños de la casa. Alguna viene con una cajita de dientes de leche en el pack.

Comprar puerta del ratoncito Pérez

Puerta del Ratoncito Pérez – Las 5+1 mejores opciones

¿Será el Ratoncito Pérez parte de la gran aventura que es ir perdiendo los dientes de leche para tus hijos? Si es así y además estás aquí es porque sabes que una de las mejores formas de vivir la experiencia es hacerte con la mejor puerta del Ratoncito Pérez para que este sea capaz de entrar en los hogares y llevarse los dientes de leche (¡Y traer los regalos!).

Aquí tienes la mejor selección de puertas del Ratoncito Pérez recomendadas por Mundo Roedor, la web amiga de este carismático ratón.

Las 5+1 mejores puertas del Ratoncito Pérez

A continuación verás una selección de las que consideramos las 5+1 mejores opciones de compra para una puerta del Ratón Pérez. Las 5 primeras son las que la mayoría de compradores consideran las mejores, y al final añadiremos la recomendación personal de Mundo Roedor. Ahí van las puertas:

1-Kit de puerta mágica oficial

Puerta ratoncito pérez con taza y hucha

Este es uno de los mejores diseños de puerta, y en el mismo pack viene con una escalera, un felpudo, una llave, una postal de felicitación, un dibujo para anotar y pintar las fechas de los dientes caídos, una taza con la cara de Pérez y una hucha para las monedas. Por un poco más de dinero, la tienes con cepillo de dientes y una ventosa para sujetarlo.

Comprar en Amazon

2-Puerta con bolsita de tela

Puerta con bolsita de tela

Una puerta muy sencilla y tal vez no con el mejor acabado, pero con dos grandes ventajas. Es la puerta más barata que encontrarás, y además viene de regalo con una bolsita de tela para dejar ahí el diente de leche. ¿Qué mejor forma de dejar tu diente que en una bolsa frente a la puerta de Pérez?

Comprar en Amazon

Elige entre los diversos colores:
RosaAzul

3-Puerta con recibos y polvo mágico

Comprar puerta ratoncito Pérez

Una puerta bonita y funcional que viene con 10 recibos sobre los dientes caídos y lo sanos que están, ideal para llevar el seguimiento de la limpieza de los dientes. El detalle de calidad lo trae el añadido de un frasquito de polvo mágico, lo que dará un toque de magia a la adquisición de esta puerta. En las versiones más recientes también han añadido una escalera.

Comprar en Amazon

Elige entre los diversos colores:
GrisAzulLilaRosa

4-Puerta con fondo y diversos accesorios

Puerta ratoncito decorada

Una bonita puerta con varios accesorios, con colores a elegir, y con diversos fondos para el interior de la puerta que suelen tener paisajes de la naturaleza. Su aspecto artesanal y su relación calidad-variedad-precio es algo que nos ha gustado lo suficiente como para añadirla en este top 5. No siempre está disponible, pero si te interesan los productos de “Con aguja y dedal”, no les pierdas la pista.

[Temporalmente no disponible, avisaremos en cuanto lo esté]

5-Puerta de calidad con silla y caja de dientes

Cajita de dientes

Si tienes algo más de dinero, y quieres ir a por la excelencia, aquí tienes la opción con mejor acabado. Material de alta calidad, una ilustración que conduce al mundo mágico del ratoncito, y por supuesto un felpudo, una silla, una escalera y una caja de dientes. La mejor calidad está garantizada en esta opción, pero su precio nos hace bajarla al puesto 5 del ranking, aunque al venir con una cajita para los dientes también de calidad, es totalmente comprensible.

Comprar en Amazon

NUESTRA RECOMENDACIÓN-Puerta de madera con valla, frasco y carta de Pérez

Puerta y diploma Pérez

La favorita de Mundo Roedor. Calidad de madera, repisa decorada para dejar el diente, escalera, valla con mariquita, tarrito de figuras mágicas y nota de cómo usarlas, y una carta del ratoncito Pérez dando consejos sobre la importancia de lavarse los dientes. Viene con adhesivo por detrás para poder pegarla en la pared.

Es nuestra favorita por su diseño, por la originalidad de los accesorios (¡especial atención al frasco!) y por la importancia que damos al hecho de que haya una carta del Ratoncito Pérez en el pack. Su calidad-precio es inmejorable. No siempre está disponible, pues es un taller artesanal y no una cadena de montaje. ¡Pero para comprobarlo, no dudes en echar un vistazo a Amazon para ver si te puedes hacer con ella!

[Temporalmente no disponible, pero avisaremos en cuanto esté, porque de verdad merece la pena]

¿Es recomendable comprar puertas del Ratoncito Pérez?

En mi infancia, una de mis mayores ilusiones era saber qué me traería el Ratoncito Pérez, e incluso me motivó a mantener mucho más limpios mis dientes para luego no hacer el ridículo frente a él. Saber que estaba ahí incluso estimulaba mi imaginación y me hacía inventar historias sobre dicho roedor.

Creo que la experiencia hubiese sido incluso mejor sabiendo que había una puerta mágica que solo se activaría cuando Pérez viniese a buscar mi diente, y que es por ahí por donde el ratón entra y sale para traer los regalos y llevarse los dientes.

Hay muchas, a buen precio y muy bonitas, con varios accesorios muy interesantes, así que sí, en Mundo Roedor recomendamos totalmente comprar una puerta para el Ratoncito Pérez. ¡No te arrepentirás! Las compras enlazan directamente con Amazon como habrás podido comprobar, por lo que la fiabilidad está garantizada.

No olvides pasarte por nuestro artículo general sobre el Ratoncito Pérez para ver todos sus productos e historias.

Aquí tienes también las mejores ofertas de cajas de dientes de leche, un regalo complementario a la experiencia que puede ser muy bueno para los pequeños de la casa.

Mickey Mouse y Pikachu

Roedores en la ficción

Ratones:

Mickey Mouse

Mickey Mouse

Este es el ratón ficticio más famoso de la historia. Es la mascota y el emblema de la compañía Disney. Es famoso por haber salido en todo tipo de obras, tales como tiras cómicas, series de animación, cortos, películas, videojuegos…

Minnie Mouse

Minnie Mouse

Es una de las caras más conocidas de la compañía Disney. La eterna novia y compañera de Mickey Mouse, la mascota de Disney. Es uno de los personajes más queridos por todos los niños y jóvenes que conocen todas las historias de Disney.

Pikachu

Pikachu

Perteneciente a la serie de animación y los videojuegos de Pokémon. Este ratón eléctrico es el Pokémon más famoso por ser el fiel compañero de Ash Ketchum, el protagonista de la serie de animación, y acompañarle durante todas sus aventuras. Gracias a eso, es la mascota principal de la saga Pokémon.

Ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez

El Ratoncito Pérez es un personaje fantástico que se encarga de recoger los dientes que se les caen a los niños y que colocan bajo la almohada. Mientras los niños duermen, el ratón lo cambia por dulces, monedas u otros regalos.1

Súper Ratón

Super Ratón

Este ratón con traje de superhéroe al estilo Superman saltó a la fama tras convertirse en el protagonista de una serie de animación en la cual conseguía sus poderes gracias a la excelente alimentación que había obtenido en un supermercado.

Basil

Basil Super Detective

Basil es un gran matemático y puede distinguir ecuaciones fácilmente. Es el protagonista de la película Basil, el ratón superdetective. Todos los ratones de Londres acuden en su ayuda para un caso. Y cuando Basil está deprimido porque no ha podido resolver un caso, empieza a tocar su violín.

Danger Mouse

Danger Mouse

Danger Mouse es el protagonista de la serie de animación con el mismo nombre. Es un ratón inglés que trabaja de superhéroe como agente secreto. Es famoso por parodiar las películas de James Bond y la serie Danger Man.

Speedy Gonzales

Speedy Gonzales

Apodado “el ratón más veloz de todo México”, es un personaje animado que debutó en el cortometraje Cat-Tails for Two pero es famoso sobre todo por pertenecer a la serie Looney Tunes de Warner Brothers.

Gerónimo Stilton

Geronimo Stilton

Este ratón es el director de un periódico. Es famoso por escribir historias fantásticas en la Isla de los Ratones, Ratonia. Una de sus historias es El extraño caso de la rata apestosa, en la cual un ejército de ratas guerreras se prepara para conquistar Ratonia.

Itchy/Pica

Rasca y Pica

Pica es un ratón azul que parodia a Jerry, de Tom y Jerry, el cual le hace la vida imposible a Rasca, parodiando también en cada capítulo a distintas series o películas, teniendo encuentros mortales con Rasca. Es una sátira a los programas de televisión para niños.

Pinky y Cerebro

Pinky y Cerebro

Estos dos ratones son famosos por aparecer en la serie Animaniacs y, posteriormente, tener su propia serie de animación llamada Pinky y Cerebro. Son ratones alterados genéticamente. Son reconocidos porque Cerebro siempre está ideando planes para conquistar el mundo utilizando la ayuda de Pinky.

Jerry (de Tom y Jerry)

Tom y Jerry

Es un ratón famoso por aparecer en multitud de cortos huyendo de su rival Tom, el gato. Estas persecuciones habitualmente causan grandes destrozos y terminan por hacerle la vida imposible a Tom por siempre frustrar su misión.

Quitela

Quitela

Famoso ratón cuyo papel es el del dios de uno de los 12 universos en la conocida serie de animación Dragon Ball Super. Tiene un poder inmenso y a menudo rivaliza con Bills, el dios del universo protagonista de la serie.

Hamtaro

Hamtaro

Es un hámster que aparece como protagonista en el manga y serie de animación con el mismo nombre. Mientras su dueña no lo está vigilando, aprovecha el tiempo para vivir grandes aventuras con sus compañeros de especie.

Stuart Little

Stuart Little

Es el protagonista de las películas con el mismo nombre. Es el nuevo miembro de la familia Little, la cual lo acogen con felicidad, salvo su acérrimo rival Bola de Nieve, el gato de dicha familia.

Los rescatadores

Rescatadores

Es un grupo de ratones protagonistas de una novela con el mismo nombre. Son una organización internacional de ratones que se dedican a acompañar y alegrar la vida de prisioneros encarcelados en celdas.

Timoteo

Timoteo

Es el co-protagonista de la reconocida película Dumbo. Es el mejor amigo del protagonista y siempre está a su lado apoyándole cuando las elefantas rechazan a Dumbo por sus grandes orejas.

Ratones de Cenicienta

Ratones Cenicienta

Son los ratones que el gato Lucifer ha capturado y que, posteriormente, Cenicienta rescata. Ella los deja pasearse por la mansión y los ratones pueden huir de Lucifer a través de distintos pasadizos de la mansión sin ser detectados.

 

Ratas:

Remy (Ratatouille)

Remy Ratatouille

Es el protagonista de la película Ratatouille. Es una rata que tiene muy desarrollados el olfato y el gusto, cosa que le hace aspirar a ser el chef de un restaurante selecto.

Maestro Splinter

Maestro Splinter

Es el padre adoptivo y maestro en combate de las famosas Tortugas Ninja. Es también el responsable de que las Tortugas Ninja no sean tortugas normales, sino mutantes.

Ratatta y Raticate

Rattata y Raticate Pokemon

Son dos famosas ratas pertenecientes a la saga de videojuegos y la serie de animación de Pokémon. Cuando Ratatta alcanza cierto nivel de maduración, éste evoluciona a Raticate, otorgándose a sí mismo más poder.

Rata (Signo del zodiaco chino en animes)

Nezumi Rata

El signo del zodíaco chino de la rata es el primero de la lista compuesta por los doce animales del zodíaco chino. En distintas series de animación, éste tiene representación en algunos personajes. Los más conocidos son Yuki Soma, uno de los protagonistas de Fruits Basket; Nezumi, uno de los doce guerreros del zodíaco chino representados en Juuni Taisen; o Chuu-tan, una mujer antagonista considerada la más poderosa de las Eto-shin, de la serie de animación Etotama. Si quieres saber más acerca del signo de la rata, entra en este enlace para más información.

Cuento del Ratoncito Pérez

En esta entrada conocerás el cuento del Ratoncito Pérez, y una vez terminado, podrás encontrar un análisis sobre los valores que transmite este cuento, así como la necesidad de utilizarlo en la vida de nuestros hijos. ¡Te aseguro que te interesa conocer todo lo posible sobre este pequeño gran personaje!

Antes de empezar, si quieres saber más sobre el Ratón Pérez, en este enlace tienes un completo artículo sobre todo lo que debas saber.

Sin más dilación, comenzamos con el cuento:

Cuento del Ratoncito Pérez

“Pepito Pérez era un pequeño ratoncito de ciudad. Vivía con su familia en un agujerito de la pared de un edificio. El agujero no era muy grande pero era muy cómodo, y allí no les faltaba la comida. Vivían junto a una panadería, por las noches él y su padre iban a coger harina y todo lo que encontraban para comer.

Un día, Pepito escuchó un gran alboroto en el piso de arriba. Y como ratón curioso que era, trepó y trepó por las cañerías hasta llegar a la primera planta. Allí vio un montón de aparatos, sillones, flores, cuadros…, parecía que alguien se iba a instalar allí.

Al día siguiente, Pepito volvió a subir a ver qué era todo aquello, y descubrió algo que le gustó muchísimo. En el piso de arriba habían puesto una clínica dental.

A partir de entonces todos los días subía a mirar todo lo que hacía el doctor José Mª. Miraba y aprendía, volvía a mirar y apuntaba todo lo que podía en una pequeña libreta de cartón.

Después practicaba con su familia lo que sabía. A su madre le limpió muy bien los dientes, a su hermanita le curó un dolor de muelas con un poquito de medicina… Y así fue como el ratoncito Pérez se fue haciendo famoso.

Venían ratones de todas partes para que los curara. Ratones de campo con una bolsita llena de comida para él, ratones de ciudad con sombrero y bastón, ratones pequeños, grandes, gordos, flacos… Todos querían que el ratoncito Pérez les arreglara la boca.

Pero entonces empezaron a venir ratones ancianos con un problema más grande. No tenían dientes y querían comer turrón, nueces, almendras, y todo lo que no podían comer desde que eran jóvenes. El ratoncito Pérez pensó y pensó cómo podía ayudar a estos ratones que confiaban en él.

Y, como casi siempre que tenía una duda, subió a la clínica dental a mirar. Allí vio como el doctor José Mª le ponía unos dientes estupendos a un anciano. Esos dientes no eran de personas, los hacían en una gran fábrica para los dentistas. Pero esos dientes, eran enormes y no le servían a él para nada.

Entonces, cuando ya se iba a ir a su casa sin encontrar la solución, apareció en la clínica un niño con su mamá. El niño quería que el doctor le quitara un diente de leche para que le saliera rápido el diente fuerte y grande.

El doctor se lo quitó y se lo dio de recuerdo. El ratoncito Pérez encontró la solución: ‘Iré a la casa de ese niño y le compraré el diente’, pensó. Lo siguió por toda la ciudad y cuando por fin llegó a la casa, se encontró con un enorme gato y no pudo entrar.

El ratoncito Pérez se esperó a que todos se durmieran y entonces entró a la habitación del niño. El niño se había dormido mirando y mirando su diente, y lo había puesto debajo de su almohada.

Al pobre ratoncito Pérez le costó mucho encontrar el diente, pero al fin lo encontró y le dejó al niño un bonito regalo. A la mañana siguiente el niño vio el regalo y se puso contentísimo y se lo contó a todos sus amigos del colegio.

Y a partir de ese día, todos los niños dejan sus dientes de leche debajo de la almohada. Y el ratoncito Pérez los recoge y les deja a cambio un bonito regalo. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

FIN”

Cuento del ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez cuento

¿Te ha gustado el cuento del Ratoncito Pérez? Vamos con el análisis de esta historia.

¿Qué valores transmite?

El Ratoncito Pérez es una de las historias más populares en todo el mundo, y no es por nada. El mensaje que propone es potente precisamente gracias a que personifica dicho mensaje en un personaje amigable y con buenas intenciones que está haciendo algo por los demás, y que los niños pueden ayudarle a hacer ese algo.

¿Y de qué manera pueden ayudar los niños? Pues precisamente lo harán ayudándose a sí mismos, y esto es, cuidando sus propios dientes.

La fórmula del Ratón Pérez es una forma completa de crear algo que trasciende más allá del cuento y lo personifica en un concepto, un personaje y una misión. Es el mejor símbolo posible para hacer que los niños entiendan que se deben lavar los dientes, pues por supuesto que habría formas más contundentes, como hacerles notar que en un futuro se podrían caer o les podría salir algún tipo de infección en la boca, pero algo tan desagradable no es algo que se deba utilizar como primer recurso con un niño pequeño.

Está bien que lo sepan, pero explicado de tal manera que primero deben ver si mediante el conocimiento del Ratón Pérez sale de ellos mismos desarrollar unos buenos hábitos con la limpieza bucal.

Por ejemplo se pueden dar cuenta de lo importante que es cuando sepan que el diente que se acaba de caer está sucio y el ratoncito lo verá. De hecho es algo que a mí de pequeño me preocupaba, me avergonzaba pensar que vería un diente sucio, y me esforzaba más para la próxima.

Además de todo el mensaje, es un cuento agradable que puede ser leído por las noches si el niño no puede dormir, e incluso se puede ir un paso más allá y comprarles una cajita de dientes o imprimir algunas cartas que podría mandar el ratoncito a los niños para que comprendan la importancia de tener los dientes más limpios o para felicitarles si antes no se lavaban bien los dientes pero conforme pasan los días aprenden a mejorar, siendo ese un incentivo muy positivo.

En este enlace tienes algunos modelos de cartas que puedes imprimir, copiar o utilizar como referencia a voluntad, y que pueden ayudar a incentivar a los pequeños de la casa.

Diferencias entre rata y ratón

Seguramente la pregunta más común entre todo aquel que tenga interés en los roedores pero no conoce demasiado al respecto es la siguiente: ¿Cuál es la diferencia entre ratón y rata? ¿Cómo podemos distinguir a los roedores? Es importante definir esto porque, en primer lugar, la rata y el ratón no son de la misma especie. El ratón no se convierte en la rata, como muchos pueden pensar. La rata pertenece al género llamado Rattus, y el ratón pertenece al llamado Mus. Pincha en esos nombres para conocer todos los tipos de Rattus y todos los tipos de Mus que podemos conocer.

Ahora vamos a lo importante. ¿Cómo distingo una rata de un ratón? Aquí tres puntos clave para distinguir entre las dos especies.

Diferencias entre rata y ratón

Tamaño
Con un simple vistazo, podemos reconocer por el tamaño la diferencia principal entre ratas y ratones. El tamaño de los ratones es más claro, siendo que un ratón suele caber perfectamente en la palma de tu mano. En cambio el tamaño de las ratas es mucho más variable dependiendo de los tipos de ratas, pero por lo general, una rata no entraría en la palma de tu mano, y las hay que pueden llegar a ser 10 veces más grandes que un pequeño ratón. Hay ratas que en tamaño se pueden comparar con un perro pequeño.

Cola
Otro factor determinante es la cola, algo que en el caso de las ratas es un distintivo muy reconocible, pues no solo la rata tiene la cola más larga y acusada, sino que suelen ser proporcionales a su cuerpo, por lo que saben hacerse notar. El ratón suele tener una cola más discreta en ese aspecto, así que si tienes dudas con el tamaño, observa la cola. Dependiendo del tipo de rata o ratón pueden haber variables, pero la norma general es esa.

Cabeza
El resto de rasgos situados en la cabeza son lo que termina de definir las diferencias entre ratas y ratones. Si atendemos a un tema de proporcionalidad, es curioso pero los ratones en este caso serían los que tienen las orejas más grandes, tal y como dibujos animados como Mickey Mouse se encargan de hacernos notar. Las ratas, en proporción siempre, suelen tener las orejas más discretas. Pasa lo mismo con los ojos, que si atendemos a proporciones, se podría decir que las ratas tienen los ojos pequeños en comparación a los ratones. Y el elemento clave es el hocico, donde las ratas lo tendrán grande y alargado en comparación al pequeño hocico de los ratoncitos.

A partir de ahí, sería cuestión de conocer todos los tipos de ratas y tipos de ratones, para terminar de hacerse una idea general sobre los mismos, pero como principio base, esos son los puntos clave.

Para sintetizar, aquí un cuadro explicativo.

Diferencias entre ratón y rata

Destacar también el tipo de alimentación, donde en este artículo se habla más a fondo de ello si quieres tener algún roedor como mascota, pero que para abreviar, decir que los ratones son criaturas completamente herbívoras. En cambio las ratas no tienen ninguna clase de limitación a la hora de comer, son totalmente omnívoras y comen de todo.

Las diferencias entre ratones y ratas va más allá de lo palpable, pues se extiende incluso a nuestra percepción social. Las ratas están asociadas a las cloacas, a lo sucio, y eso incluso se extrapola a conceptos como los insultos. “Eres una rata de cloaca”, “eres una sucia rata” y demás. ¿Y qué implicación tienen los ratones? Muy distinta. Muchos personajes ficticios son queridos ratones, como el popular Ratoncito Pérez, además de, por supuesto, Mickey Mouse, el primero de una larga lista de personajes ficticios que puedes encontrar en este enlace. Esto es así porque se asocia ratón a algo simpático, bonito y juguetón, por lo general.

Sobre el tema de tener a cada uno como animal doméstico, puede parecer más popular tener un ratón que una rata, pero pese a la mala fama de la segunda, cada vez es más común la idea de rata como animal de compañía. Si estás interesado en tener a uno de estos dos roedores de compañía, aquí dejo los artículos que estás buscando.
El primero es solo en el caso que no te hayas decidido sobre qué especie, sea de rata o de ratón, es la que quieres adquirir.

Horóscopo Chino: La Rata

Resultado de imagen de horoscopo chino rata

En este artículo hablaremos sobre uno de los 12 signos del zodiaco chino. No es una web dedicada a este tema, pero ya que uno de los signos es ni más ni menos que la rata, Mundo Roedor no podía quedarse atrás en cuanto al tratamiento por nuestra parte. Si quieres saber más de este horóscopo, en especial si es el tuyo, ponte cómodo y disfruta de nuestro artículo.

El primero en el ciclo del zodiaco chino: la rata. En esta famosa historia china, a este pequeño roedor se le asignó la tarea de invitar animales para que se presentaran al banquete del Emperador de Jade para ser seleccionados como signos del zodiaco. El gato y la rata eran muy amigos, pero la rata le hizo creer al gato que el banquete sería un día más tarde. Esto es lo que hizo que a partir de aquí, en cuanto el gato se dio cuenta del engaño y la traición de su amigo, todas las generaciones en adelante harían que el gato y la rata fueran enemigos naturales para toda la vida.

Horóscopo rata

Otras leyendas cuentan que el Emperador de Jade organizó una carrera de animales para decidir a los signos del zodiaco. La rata y el gato eran pésimos nadadores, pero ambos pensaron que la mejor manera de cruzar un río que se encontraba en el camino, era a espaldas de un buey. El buey cuya naturaleza era buena, decidió cargarlos a ambos. Pero al haber un premio de por medio, la rata decidió traicionar al gato lanzándolo al agua. Así, el gato se convirtió en el enemigo natural de la rata y del agua. Al final, todas las historias terminan con el gato siendo traicionado por la rata y generando así su legendaria enemistad, y esta además explicaría las razones por las que los gatos odian el agua.

En cualquier caso, la historia siempre terminará con la rata llegando primero que ningún otro animal a lomos del buey, que fue quien llegó segundo, y dejando al gato fuera de juego.

A partir de estas leyendas, se formó el horóscopo chino, donde la rata encabeza el primer puesto de los doce animales.

Zodíaco chino

 

Si naciste en 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008… entonces eres del signo de la rata. Considerados perspicaces, ingeniosos y versátiles, con una fuerte intuición y de respuesta rápida. Su adaptan de forma sencilla al ambiente que les rodea. Poseen un gran nivel de observación. Son curiosos, quieren estar probando cosas nuevas a diario. Su innegable magnetismo e inteligencia despiertan la curiosidad y la fascinación tanto de sus amigos como de sus enemigos. La sed de riqueza de las ratas parece desproporcionada y su voluntad de ascender en la escala social es insaciable.

En el amor, el horóscopo chino considera que las ratas son apasionadas e involucradas en sus relaciones. Si poseen malos sentimientos, su corazón se apoderará de su cabeza. No tienen un gusto especial por la soledad y son plenamente conscientes que los beneficios que puede aportar un cálido hogar, pero pueden llegar a ser muy individualistas en cuanto a sus intereses.

En definitiva. Si eres del signo Rata, ve con cuidado si te encuentras con alguien que represente a un gato, pues las leyendas del pasado podrían despertar viejas heridas y podría acabar por hacerte daño.

¿O tal vez serás tú quien vuelvas a engañarle a él…?

Cartas del Ratoncito Pérez

Bienvenidos a la entrada de las cartas del ratoncito Pérez.

La tradición de nuestro ratoncito no solo sirve para ayudar a los niños y niñas a ver como algo bonito y positivo la caída de sus dientes de leche y para mantener vivas sus ilusiones y su imaginación. También puede tener un componente muy útil como, por ejemplo, darle un incentivo si no se lavan suficiente los dientes. A fin de cuentas, la salud dental es completamente primordial.

El Ratoncito Pérez cumple esa función, tal y como explica su cuento y el análisis de sus valores, que podrás encontrar en este enlace.

Un recurso muy útil es que reciban cartas del Ratoncito Pérez directamente, después de que este recoja el diente. En Mundo Roedor, hemos preparado algunas ideas de cartas que el ratoncito podría escribir para los pequeños y pequeñas de la casa, cada una enfocada en un objetivo distinto.

Aquí tienes algunas ideas que puedes utilizar.

1-Para cuando tienen los dientes algo sucios, pero no quieres ser muy severo con ellos.

Cartas del ratoncito Pérez

Carta Ratoncito Pérez 1

“Hola, ya tengo diente de leche. ¡Muchas gracias! Espero que te gustase también el regalito que he dejado debajo de tu almohada. Pero me gustaría pedirte un favor para el próximo diente que caiga, y es que al llevarme tu diente me he dado cuenta de que está algo sucio, y eso quiere decir que no te lavas los dientes todos los días. Eso no es bueno, y puede ser peligroso para ti. ¿Me prometes que a partir de ahora te lavarás los dientes más seguido? ¡Seguro que lo harás!”

2-Para cuando tienen los dientes algo sucios y ya han sido avisados otras veces de que deben lavarlos.

Ratoncito Pérez carta

Carta Ratoncito Pérez 2

“Hola, soy el Ratón Pérez. Estoy agradecido de haber recibido tu diente, pero también estoy algo triste porque he visto que está algo más sucio de lo que debería estar. ¿Seguro que no te han avisado ya de que eso es muy peligroso? Cuidar tus dientes es muy importante para que no tengas muchos problemas en tu boca dentro de un tiempo. Hoy te he dejado la moneda que te había traído, pero si la próxima vez el diente sigue estando sucio, no podré dejarte ninguna moneda debajo de la almohada. Espero que a partir de ahora te laves los dientes todos los días. ¡Cuento contigo!”

3-Para cuando por fin han empezado a lavarse los dientes y ahora los tienen más limpios que otras veces (es importante felicitarlos por haber hecho las cosas bien)

Ratoncito Pérez

Carta Ratoncito Pérez 3

“¡Hola! Ya tengo tu diente de leche. Estoy muy contento, porque otras veces que he venido, tu diente estaba algo sucio, y me preocupaba que tus dientes pudiesen estar estropeados y no te los cepillases adecuadamente. Pero veo que ahora están algo más limpios, y eso quiere decir que ahora te limpias mejor los dientes y que poco a poco estarán más sanos. ¡Eso es genial! Sigue así, y como premio, esta vez tendrás dos monedas en lugar de una. ¡Nos vemos en tu próximo diente!”

4-Para felicitarle si ya casi ha acabado con los dientes de leche y siempre han estado limpios.

Cartas Personalizadas

Carta Ratoncito Pérez 4

“¡Hola! Ya tengo muchos dientes de leche tuyos. ¿Ya se te habrán caído todos? Bueno, te escribía para decirte que estoy muy agradecido por todos los dientes de leche que me has dado. Espero que hayas dado un buen uso a las monedas que yo te fui dando como premio. Tus dientes siempre han estado muy limpios, y eso es muy bueno, no todos los niños y niñas que he conocido pueden presumir de lo mismo. ¡Felicidades! Te escribía esta carta para que sepas lo responsable que has sido y para animarte a que sigas cuidando de tus dientes a partir de ahora y pasen los años que pasen, porque el cuidado de tu boca es muy importante. ¡Sigue así!”

5-Para cuando pierden un diente de leche y les preocupa que este no llegue a manos del Ratoncito Pérez.

Cartas para imprimir

Carta Ratoncito Pérez 5

“Hola, soy el Ratón Pérez. ¡No te preocupes! Hace poco me enteré de que habías perdido uno de tus dientes y no me lo pudiste dar. Eso pasa mucho, no te sientas mal. Ya estoy preparado para ese tipo de cosas. ¡Y ayer conseguí encontrarlo después de buscar un poco por tu casa! El diente ya ha llegado y está en buenas manos. Te entrego tu premio junto con esta carta para que sepas que todo está bien y no te preocupes. ¡Un saludo, y nos vemos en tu próximo diente!”

Estas son algunas ideas de cartas del Ratoncito Pérez… ¡Pero se podrían hacer muchas más! Si crees que este tema es importante, me gustaría que en los comentarios de esta entrada aportes cualquier idea sobre qué tipo de carta, ya sea en contenido o en diseño, te gustaría que agregase a este post para así aumentar la variedad y la calidad del mismo. ¡Estaríamos muy agradecidos!

Si quieres saber mucho más del Ratoncito Pérez, aquí tienes un completo artículo con todo lo que necesitas saber.

Ratoncito Pérez – Todo lo que necesitas saber

Creo que todos conocemos al Ratoncito Pérez, o Ratón Pérez. Un roedor fantástico que se dedica a recoger los dientes que se le caen a los niños.

Ellos lo colocan debajo de su almohada y, mientras los niños están durmiendo, el ratón cambia esos dientes de leche por algún premio, normalmente una moneda, algún dulce o un regalo pequeño. Es un personaje muy querido de nuestra infancia, y hay mucho que contar sobre él.

Como esta página se especializa en roedores, el Ratoncito Pérez no podía ser menos, siendo uno de los ratones más queridos que existen. No te pierdas este artículo sobre este adorable ratón.

¿Por qué es necesario el Ratoncito Pérez?

Ese es un tema que trataremos más a fondo en el análisis del cuento, que encontrarás en este mismo enlace. Pero resumiendo, la importancia de Pérez reside en contar con un entrañable personaje que no solo ayuda al niño a ver como algo bueno la caída de su diente… ¡También puede ayudar a mejorar la higiene dental de los pequeños de la casa!

Para saber cómo, no pierdas de vista ni este artículo, ni el cuento que hemos compartido unas líneas atrás, ni tampoco este enlace con algunas ideas de cartas del ratoncito que te pueden servir. ¡También las puedes imprimir!

¿Dónde es conocido el Ratoncito Pérez?

Ratoncito Pérez en otros países

En qué países es conocido el Ratón Pérez

Suele ser reconocido en todos los países hispanoparlantes, incluso aunque algunos de esos países, o ciertas zonas de los mismos, tengan a otros personajes que se encargan también de la tradición de los dientes, como Mari la del tejado (Maritxu teilatukoa) del País Vasco, o La Ardilla de los dientes (L’Esquilu de los dentis) en Cantabria. En algunos países latinos, en lugar de Ratón Pérez, se le conoce más como “El Ratón de los dientes”. También es conocido en ciertos países de Europa pero con otros nombres, como La Petite Souris en Francia, o Topolino en Italia.

¿Cuál es el origen de este roedor?

El origen del Ratoncito Pérez

El primer ejemplar del Ratón Pérez

Encontramos un primer origen de este roedor en un cuento francés del siglo XVIII, de la baronesa d’Aulnoy, llamado La Bonne Petite Souris (El buen ratoncito). Aquí el ratón Pérez ya tenía un enlace con un hada, algo que podemos relacionar con el Hada de los Dientes (Tooth Fairy), pues el cuento habla sobre como un hada se transforma en ratón para derrotar a un rey ocultándose bajo su almohada, tras lo cual se le caen todos los dientes.

En España, su origen se atribuye a Luis Coloma, cuando en 1894 le pidieron que escribiera un cuento para el futuro rey Alfonso XIII, de 8 años por aquel entonces, cuando se le cayó un diente. Aunque esa pudo ser la forma de dar a conocer al ratoncito en la mitología infantil española, ya había registros de este personaje incluso antes. Concretamente cuando en la novela de Benito Pérez Galdós llamada La de Bringas, del 1884, y ambientada en el año 1868, el autor compara a un personaje, Francisco Bringas, con el Ratoncito Pérez. Por lo tanto, que ya debía ser un personaje conocido por aquel entonces.

Cuento del Ratoncito Pérez

Cuento del ratoncito Pérez

Uno de los cuentos del ratón

Contarle a tu hija o hijo el cuento del Ratoncito Pérez ayudará a que empiecen a tomarle cariño a este roedor. Además, nunca está mal tener algún cuento bajo la manga para cuando la criatura no se puede dormir, ¿no?

En este enlace podrás encontrar el cuento del Ratoncito Pérez, con un análisis completo del mismo, para poder comprender sus valores y la necesidad de este entrañable personaje en la vida de nuestros hijos, su higiene dental y, por qué no, su ilusión.

También, si quieres imprimir algunas cartas escritas por el Ratón Pérez, dependiendo de diferentes mensajes y necesidades, tienes aquí un enlace con cinco modelos de cartas que te pueden ser útiles. Todas originales de aquí, de Mundo Roedor.

El Ratón Pérez en cine y teatro

Ratón Perez en el cine y el teatro

La película de Pérez

Varias son las adaptaciones que se han hecho de este roedor en cine y teatro.

En el teatro

Tenemos en 2005, en Buenos Aires, El Ratón Pérez, tu primer musical, de Cibrian Mahler.
En 2007 tenemos el espectáculo teatral El Ratón Pérez y el cofre perdido, en el Teatro El Nacional, también de Buenos Aires.
Y en 2010, completando el trío de espectáculos de Buenos Aires, tenemos en el Teatro Gran Rex, el espectáculo llamado El Ratón Pérez Superpoderoso.

En el cine

Con respecto al cine, tenemos lo siguiente:
En 2006, bajo la dirección de Juan Pablo Buscarini, en una copodrucción hispano-argentina, tenemos una película llamada El Ratón Pérez. En España y México se llamó Pérez, el ratoncito de tus sueños.
Y en 2009, Disney estrenó en Hispanoamérica la película El Ratón Pérez 2, continuando la anteriormente nombrada.

Además…

Por último, destacar un cameo en 2012, en la película El origen de los guardianes, de DreamWorks. En esa película aparecen muchos personajes que regalan cosas a los niños en sus fiestas y tradiciones, como Santa Claus o el Conejo de Pascua. Entre ellos, el representante de la tradición de los dientes es el Hada de los Dientes, y en una escena se pelea con un ratón por un diente, mientras ella le explica que él es de la división latina. En cualquier caso, aparentemente ese no era el Ratón Pérez, sino uno de sus ayudantes.

Curiosidades

Curiosidades

El ratón que ayuda a tus dientes

Dentro del plan memoria de Madrid, el ayuntamiento de la Villa colocó una placa en el número 8 de la calle del Arenal, donde el autor Luis Coloma dijo que vivía el ratón. En dicha placa, podemos leer lo siguiente: “Aquí vivía, dentro de una caja de galletas en la confitería Prast, el Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño rey Alfonso XIII.” Además, en un local de la zona, se instaló un Museo del Ratón Pérez.

En algunos países asiáticos, cuando a un niño se le cae su diente, la costumbre es lanzarlo al techo si viene de la mandíbula inferior, o debajo del piso si viniera de la mandíbula superior. Al hacerlo, el niño debe expresar su deseo de que su diente sea substituido por el de un ratón, debido a que los dientes de los ratones crecen durante toda su vida. También se cree que al hacer esto los dientes crecerán derechos, en especial este pensamiento es dado en Japón.

Como curiosidad extra, decir que he encontrado una clínica dental llamada Ratoncito Pérez (enlace a su página aquí). Su eslogan es “tu dentista de confianza“. Ellos se venden como una sucursal de ayudantes del Ratón Pérez en Zaragoza, así que si eres de allí, no dudes en llevar a tus hijos si lo necesitan (¡o ir tú mismo!).

Clínica Ratoncito Pérez Zaragoza

Clínica Ratoncito Pérez Zaragoza

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén